EL OLOR DE LA ROSA:
¿Que esperas encontrar en estas líneas que no tengas ya dentro de ti? ¿Conocimiento tal vez? ¿Experiencia ajena en la que apoyar la tuya propia? ¿Alguna técnica nueva? ¿Un comentario lúcido? ¿Una forma original de decir lo mismo de siempre? ¿El nombre de alguien a quien encumbrar si sus palabras coinciden con tus ideas, o de derrumbarlo si, por el contrario, no es así?.
Olvídalo, entonces, porque no hay nada de esto. Lo que sí vas a encontrar es la vieja propuesta-invitación a que en vez de tanto buscar fuera de ti, en el exterior, comiences, de una vez por todas, a buscar allá donde sabes que está todo el meollo del asunto: dentro de ti.
Y, ¿qué mejor sitio? Ahí está todo. Todo lo que necesitas y aún más. Mucho más de lo que un día tu mente pudo concebir o imaginar.
El único equipaje que necesitas para tal viaje te fue entregado en tu nacimiento: tu propio cuerpo. El, grande o pequeño, hermoso o feo, es tu morada y te permite experimentar la vida.
¿El precio?. Sintiéndolo mucho habrás de saber que tal conocimiento no es algo que puedas adquirir con dinero. Ni tampoco llenando las neuronas de tu cerebro con datos, nombres, conceptos, ideas, etc. El tipo de moneda tiene un nombre: Tiempo. Has de pagar con tu tiempo el acceso a la valiosa comprensión, antesala de la anhelada sabiduría. Sí, sabiduría. Has leído bien porque ¿acaso no lleva el ser humano grabado en sus células, en sus genes, en sus cromosomas, la inquietud de “saber” quién y qué es?.
Para ello, bastará con que pares. Que te detengas y observes. Que escuches. Así de fácil. Detenerse y observar. Busca un momento en la jornada diaria para dedicarlo por entero a ti. No temas ser “egoísta” en este sentido; los que te rodean se verán compensados con creces. Este paréntesis ha de ser como unas mini-vacaciones. Un descanso breve pero total. Una desconexión completa del resto de los acontecimientos del día.
Aíslate, pues, del mundanal ruido en la medida en que te sea posible. Adopta la postura que te sea más conveniente. A ser posible una que mantenga tu cuerpo con cierta estabilidad y la espalda erguida. -esto es interesante pero, desde luego, no imprescindible-. Relaja el tono muscular. Para ello puedes ayudarte respirando varias veces en profundidad -siempre sin forzar la respiración-. Dirige tu atención a un punto determinado y mantenla fija ahí durante todo el tiempo que hayas decidido estar “en quietud”. El objeto de atención es una elección que corresponde por entero a ti y puede ser la respiración, el cuerpo por zonas o completo, alguna palabra en la que creas, la imagen de alguien, o de algo… lo que quieras, pero siempre lo mismo. Esto también es importante: no saltes de un soporte a otro. Después, entorna con suavidad los párpados y… permite que el resto suceda.
Aparecerán sensaciones físicas de mayor y menor intensidad, agradables y desagradables, pensamientos de todas clases, recuerdos, ideas, reflexiones, proyectos y, cómo no, también aparecerán emociones, sentimientos, angustias, miedos, deseos, etc.
A todo esto, y a mucho más que aparecerá en el campo de tu percepción, permítele salir y existir, no lo reprimas. Así lo verás y podrás darte cuenta de que eso está ahí. A este acto se le suele llamar “toma de consciencia”, que viene a ser lo mismo que “darse cuenta” de algo.
Pero, tomar conciencia o darse cuenta no basta. No es suficiente con saber que algo está ahí. Se hace imprescindible una pequeña vuelta de tuerca más. Así pues, una vez permitido que algo apareciera en tu campo de percepción ahora permite que se marche del mismo modo en que lo dejaste aparecer. Ello lo conseguirás si no reaccionas ni a favor ni en contra y si permaneces en quietud observando el proceso con una buena dosis de paciencia y valentía.
Deja que las cosas vengan. Deja que se vayan. Aprenderás a decir hola y adiós a todos los componentes de tu subconsciente al tiempo que la calma, el sosiego y la serenidad comienzan a instalarse en ti para continuar dando la bienvenida a las cosas que la vida te traiga en el futuro y, también, a despedirte sin demasiado dolor de las que se vayan.
http://www.silenciointerior.net/articulos-publicados/articulos-sobre-meditacion/el-olor-de-la-rosa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario