1. Una cosa cada vez.
Es parte de la vida de un monje Zen, una tarea, nada de multitareas. Un
proverbio Zen dice “cuando camines, camina. Cuando comas, come”
2. Hazlo
pausadamente y con propósito. Aunque hagas una cosa cada vez, pueden
realizarse aleatoriamente y con precipitación. Por el contrario tus acciones
deberán ser razonadas y realizadas con pausa, así ganarás en concentración.
3. Hazlo de forma
plena. Centra tu mente en la tarea y complétala antes de pasar a la
siguiente. Si algo queda inacabado, acaba la tarea completamente no dejando
ningún resquicio. Si preparas un bocadillo, no lo comas hasta que hayas
recogido y limpiado todo lo que utilizaste para prepararlo.
4. Haz menos.
Un monje Zen no tiene una vida perezosa. Se levanta pronto y trabajada durante
todo el día, pero no genera una lista de tareas sin acabar. Realice las tareas
que realice serán esas y ninguna más. Menos tareas significa poner tu atención
en ellas y las realizarás plenamente, Muchas tareas programadas hará que
saltemos de una a otra rápidamente sin pensar y sin concentrarnos en ellas.
5. Espacia las
tareas. Disponer de tiempo entre tareas te ayudará a concentrarte en
ellas y te facilitará completarlas. Una programación relajada ayudará a
finalizar tareas que se alarguen disponiendo del tiempo que necesario para
finalizarlas.
6. Desarrolla
rituales. Los monjes Zen tienes sus propios rituales para las tareas
que realizan, desde comer a limpiar o meditar. Eso les ayuda a darles la máxima
atención y a que sean realizadas, con pausa, correctamente. No tienes que
seguir ningún ritual, crea tus propios para cada tarea que realices, preparar
comida, limpiar, despertarse o acostarse o hasta como preparase para el
ejercicio.
7. Asigna tiempo
para ciertas tareas. Hay tareas diarias que requieren un horario
específico. Determina el tiempo para el aseo, para trabajar, para limpiar o
para comer. Esto asegura que las tareas sean realizadas regularmente. Si para
ti una tarea tiene la importancia suficiente para realizarse con regularidad,
asígnale el tiempo necesario.
8. Dedica tiempo a
sentarte. Una parte fundamental de la vida del monje Zen es la
meditación sentado (zazen). Esto requiere designar un tiempo simplemente para
sentarse. La meditación es práctica ayuda a encontrase pero no hay por qué
realizarla cuando estés sentado. Hacer ejercicio puede ser una buena práctica
para centrarse en uno mismo, cualquier actividad te pude ayudar a encontrarte.
9. Sonríe y ayuda a
los demás. Los monjes Zen dedican parte de su día al servicio a los
demás. Esto enseña humildad y aleja el egoísmo de sus vidas que se orientan al
servicio. Dentro de la familia o fuera puedes dedicar ese tiempo a los demás.
De igual forma sonreír y ser amable con todo el mundo ayuda a mejorar la vida
de los que te rodean. Considera unirte al trabajo voluntario de caridad.
10. Haz que limpiar
o cocinar sean parte de la meditación. Además de la meditación zazen,
limpiar y cocinar son partes importantes del día de un monje Zen. Pueden
resultar ensalzantes al realizarlas cada día como practica del auto-conocimiento.
Si para ti son aburridas, intenta hacerlas parte de la meditación, concéntrate
en ellas, hazlas pausada y plenamente, tu día cambiara plenamente (y tu casa
estará más limpia).
11. Piensa qué es
necesario. Hay muy poco en la vida de un monje Zen que no sea
necesario. En su armario no hay prendas exclusivas, ni muchos zapatos, nada de
instrumentos tecnológicos, coches o comida basura (su dieta es vegetariana). No
es necesario vivir como un monje Zen pero nos tiene que servir para recordar que
hay muchas cosas en la vida que no son necesarias, y es interesante pensar que
necesitamos realmente en nuestra vida y que cosas son necesarias.
12. Vive de forma
sencilla. Es el corolario de la regla 11, si no es necesario, puedes
vivir sin ello. Libérate de aquello que no sea necesario o esencial. Para cada
uno, esto será diferente, familia, lectura, ejercicio o lo amigos pueden ser
algo esencial en tu vida. Decide que es lo más importante para ti y hazle hueco
en tu vida eliminando lo que no sea esencial.
Fuente: comando dharma
No hay comentarios:
Publicar un comentario