Diálogos inspirados en la obra de Consuelo Martín.“El arte de la contemplación”.
.
Prometeo: La tradición espiritual habla de la contemplación como capacidad para captar la verdad, ¿qué puede decirse de la llamada contemplación?
Ramayat: La contemplación conlleva comprender desde la verdad, y tal proceso de descubrimiento supone una toma de conciencia que rompe la mecánica de recuerdos, proyectos, apegos y rechazos.
¿Qué sucede cuando contemplamos?
R: Que sobreviene el silencio de lo psicológico y nuestros ojos recuperan la mirada de principiante desde la cual se vive en lo nuevo.
¿Es necesario alejarse del mundo para ser capaces de contemplar?R: La contemplación no es algo separado de la vida, forma parte de la vida. Contemplar es acceder a lo natural, al origen, por eso ha de ser sencillo. Pienso desde mis creencias, luego no vivo la verdad.
P: ¿Contemplar conlleva alguna forma tranquila de pensar?
R: En el proceso de pensar se forma lo que creo ser. Y el hecho de tomar por real lo que creo ser, hace que mi vida sea una historia soñada, imaginada.
P: Pero, la realidad es la realidad
R: Si se investiga un poco más veremos pronto que lo que llamamos realidad es tan solo un conjunto de hábitos.
P: Pero así parece ser la vida
R: Llamamos vida al conflicto en el que vivimos semiinconscientemente, y si seguimos indagando descubriremos que los pensamientos, emociones y sensaciones forman un circuito cerrado en el nivel físico. En el ámbito de lo mental se forma una gran energía psicológica parasitaria que me impide vivir en libertad.
P: ¿A qué nos referimos con “energía psicológica parasitaria”?
R: A la memoria condicionada, a las necesidades afectivas, a los deseos, la angustiosa sensación de culpabilidad, miedo, tristeza, aburrimiento, inquietud imparable de la ambición…No existe ninguna solución pensada.
¿Acaso el nivel del pensamiento no supone la herramienta clave del ser humano?
R: Sí es una gran herramienta para desarrollar tecnología y trabajar sobre Economía en asuntos de la mente concreta, pero no es la herramienta adecuada para descubrir la verdad sobre la vida, para salir de la rueda de insatisfacción, del inconformismo e inquietud, para vivir de primera mano y no soñar que vivo, para vivir una vida consciente y creativa, para que cambie el lugar de la consciencia desde donde vivo, para saber cuál es mi identidad, para vivir una vida lúcida y despierta
¿Dónde esta la clave entonces?
R: En investigar.
De acuerdo, ¿cuáles son entonces las claves de la investigación?
R: Amar la verdad y desengañarme de que pensando puedo llegar a la Realidad. Consideremos que la plenitud está fuera de mis pensamientos y emociones.
Nada más ni nada menos ¿Algo más?
R: Sí, podemos prescindir de nuestras posturas habituales y mirar el pensamiento de nuevas.
¿Qué podemos decir de los Maestros Espirituales?
R: Dejemos ya las fantasías sobre maestros espirituales y salgamos de la trampa de la ambición de querer ser algo distinto de lo que cada cual somos, es decir de llegar una meta como la “realización”. Cada uno es único e irrepetible en su proyecto vital.
P: Sus palabras están yendo muy lejos.
R: Sí y alcanzarán todo su potencial cuando descubramos que conviene parar todo movimiento mecánico de la acción y del pensar, así como evitar las insinuaciones de lo que creo ser, descubriendo el pensamiento, observándolo y comprendiéndolo.
Al parecer una de los fundamentos de todo el llamado despertar está en desarrollar la capacidad de observar.
R: Efectivamente, observar lo que aparece en y desde la conciencia. Mover todas las creencias e ideas bajo la mirada de la lúcida atención. Des-identificarme de los estados limitados y superficiales de la vida. Abandonar los intentos de cambiar a partir de una vida pensada
¿Cuándo logramos semejante desarrollo?
R: Cuando dejo de creer que soy el pensamiento y dejo de luchar por conseguir cosas y cualidades que alumbren mi vivir, sucede que salgo de la esclavitud del pensar. Es entonces cuando se produce un vacío del que surge la serena lucidez, y en un instante fuera del tiempo descubro que: Soy más allá de las formas pensadas y que no carezco de nada. Soy libre debido a la lucidez misma de la Conciencia, soy la vida total, soy pura conciencia, pura lucidez.
¿Quién soy? Es al parecer la pregunta fundamental
R: Si, es la pregunta que conduce al descubrimiento de nuestra verdadera naturaleza que es la lucidez: luz totalizadora, plenitud que se expresa como belleza, serenidad y armonía. En realidad el hecho de despertar a una nueva vida es consecuencia de un estado nuevo de conciencia. La puerta a lo infinito está en la lucidez.
José María Doria.
.
Prometeo: La tradición espiritual habla de la contemplación como capacidad para captar la verdad, ¿qué puede decirse de la llamada contemplación?
Ramayat: La contemplación conlleva comprender desde la verdad, y tal proceso de descubrimiento supone una toma de conciencia que rompe la mecánica de recuerdos, proyectos, apegos y rechazos.
¿Qué sucede cuando contemplamos?
R: Que sobreviene el silencio de lo psicológico y nuestros ojos recuperan la mirada de principiante desde la cual se vive en lo nuevo.
¿Es necesario alejarse del mundo para ser capaces de contemplar?R: La contemplación no es algo separado de la vida, forma parte de la vida. Contemplar es acceder a lo natural, al origen, por eso ha de ser sencillo. Pienso desde mis creencias, luego no vivo la verdad.
P: ¿Contemplar conlleva alguna forma tranquila de pensar?
R: En el proceso de pensar se forma lo que creo ser. Y el hecho de tomar por real lo que creo ser, hace que mi vida sea una historia soñada, imaginada.
P: Pero, la realidad es la realidad
R: Si se investiga un poco más veremos pronto que lo que llamamos realidad es tan solo un conjunto de hábitos.
P: Pero así parece ser la vida
R: Llamamos vida al conflicto en el que vivimos semiinconscientemente, y si seguimos indagando descubriremos que los pensamientos, emociones y sensaciones forman un circuito cerrado en el nivel físico. En el ámbito de lo mental se forma una gran energía psicológica parasitaria que me impide vivir en libertad.
P: ¿A qué nos referimos con “energía psicológica parasitaria”?
R: A la memoria condicionada, a las necesidades afectivas, a los deseos, la angustiosa sensación de culpabilidad, miedo, tristeza, aburrimiento, inquietud imparable de la ambición…No existe ninguna solución pensada.
¿Acaso el nivel del pensamiento no supone la herramienta clave del ser humano?
R: Sí es una gran herramienta para desarrollar tecnología y trabajar sobre Economía en asuntos de la mente concreta, pero no es la herramienta adecuada para descubrir la verdad sobre la vida, para salir de la rueda de insatisfacción, del inconformismo e inquietud, para vivir de primera mano y no soñar que vivo, para vivir una vida consciente y creativa, para que cambie el lugar de la consciencia desde donde vivo, para saber cuál es mi identidad, para vivir una vida lúcida y despierta
¿Dónde esta la clave entonces?
R: En investigar.
De acuerdo, ¿cuáles son entonces las claves de la investigación?
R: Amar la verdad y desengañarme de que pensando puedo llegar a la Realidad. Consideremos que la plenitud está fuera de mis pensamientos y emociones.
Nada más ni nada menos ¿Algo más?
R: Sí, podemos prescindir de nuestras posturas habituales y mirar el pensamiento de nuevas.
¿Qué podemos decir de los Maestros Espirituales?
R: Dejemos ya las fantasías sobre maestros espirituales y salgamos de la trampa de la ambición de querer ser algo distinto de lo que cada cual somos, es decir de llegar una meta como la “realización”. Cada uno es único e irrepetible en su proyecto vital.
P: Sus palabras están yendo muy lejos.
R: Sí y alcanzarán todo su potencial cuando descubramos que conviene parar todo movimiento mecánico de la acción y del pensar, así como evitar las insinuaciones de lo que creo ser, descubriendo el pensamiento, observándolo y comprendiéndolo.
Al parecer una de los fundamentos de todo el llamado despertar está en desarrollar la capacidad de observar.
R: Efectivamente, observar lo que aparece en y desde la conciencia. Mover todas las creencias e ideas bajo la mirada de la lúcida atención. Des-identificarme de los estados limitados y superficiales de la vida. Abandonar los intentos de cambiar a partir de una vida pensada
¿Cuándo logramos semejante desarrollo?
R: Cuando dejo de creer que soy el pensamiento y dejo de luchar por conseguir cosas y cualidades que alumbren mi vivir, sucede que salgo de la esclavitud del pensar. Es entonces cuando se produce un vacío del que surge la serena lucidez, y en un instante fuera del tiempo descubro que: Soy más allá de las formas pensadas y que no carezco de nada. Soy libre debido a la lucidez misma de la Conciencia, soy la vida total, soy pura conciencia, pura lucidez.
¿Quién soy? Es al parecer la pregunta fundamental
R: Si, es la pregunta que conduce al descubrimiento de nuestra verdadera naturaleza que es la lucidez: luz totalizadora, plenitud que se expresa como belleza, serenidad y armonía. En realidad el hecho de despertar a una nueva vida es consecuencia de un estado nuevo de conciencia. La puerta a lo infinito está en la lucidez.
José María Doria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario